Si percibimos que la presión de nuestra caldera es demasiado alta debemos poner una solución temprana. Hay diversos factores que pueden hacer que la presión de la caldera suba por encima de los 2 bares normales siendo la verdadera preocupación cuando algo lleva esta presión por encima de los 3 bares (zona roja del manómetro de la caldera). Hoy vamos a tratar motivos y soluciones a este problema con la subida de la presión.
Esta es la medida más básica y recomendable sobretodo si no tenemos mucha idea del funcionamiento de una caldera. Antes de manejar nosotros la posible solución, lo cual nos podría poner en un escenario que empeore la situación o sea un riesgo, debemos contar con la ayuda de profesionales cualificados que podrán juzgar el estado de la caldera, encontrar el problema y arreglarlo con las herramientas a su disposición.
Cualquier tipo de caldera debe expulsar los residuos de la combustión bien sea por una salida de humos directa al exterior o que esta conecte con una chimenea que los expulsa. Actualmente y de acuerdo a la legislación pertinente las calderas, estancas o de condensación, deben expulsar sus gases mediante turbina.
Es precisamente esta una posible causa de la subida de la presión al obstruirse la salida de humos o la chimenea impidiendo el funcionamiento correcto de nuestra caldera. El humo expulsado en condiciones de funcionamiento normales es incoloro así que deberemos estar atentos a los siguientes síntomas:
– Humo con color, bien negro, gris o blanco. La muestra de color en el humo se asocia con suciedad u obstrucción. Un color tenue es menor y poco grave mientras que un color intenso debe preocuparnos.
– Humo con mal olor, esto podría provocarse por materias químicas o restos orgánicos en la salida de humos.
– Ausencia de humo, esto es imposible por definición, la caldera funciona por quema de combustible y por tanto debe ir acompañado de desechos gaseosos.
– Acumulación de humo en zonas poco comunes, esto supone que el humo no consigue evacuarse por su salida habitual y busca otras vías de escape. Al liberar el humo la caldera alivia su presión y temperatura teniendo su acumulación resultados sobre esta citada presión y en consecuencia en el funcionamiento de la propia caldera.
Tampoco podemos obviar que un motivo para el fallo en este punto puede ser la averia en la turbina que expulsa los gases y que no se deba en si a la chimenea o salida de humos siendo recomendable comprobar su funcionamiento antes de limpiar o sustituir cualquier parte de la caldera.
Como hemos dicho la presion de mas de 3 bares es extremadamente rara, otro de los puntos que pueden provocarlo es que el agua no haya dejado de entrar en la caldera. La válvula de seguridad avisa de esto mediante la expulsión de agua para reducir la presión.
Si notas que la presión sube aún así e incluso apagando la caldera continua subiendo ello puede deberse a que la llave de entrada esta abierta o sufre una avería provocando que la entrada continua de agua haga que aumente la presión. Como soluciones proponemos:
– Cerrar la lleve de entrada.
– Limpiar la llave de entrada si esta calcificada.
– Sustituir la llave de entrada.
– Abrir la llave de salida.
Esta es una pieza importante utilizada para transmitir al agua el calor que genera la caldera por la combustión. Tiene un papel crucial en toda la presión de la caldera al aumentar la temperatura del agua que discurrirá por los circuitos.
El intercambiador es una pieza sensible, forma pasillos a base de placas que se unen y conectan entre si estos pasillos por donde pasa el agua y se calienta. Si el componente sufre una avería y estas placas entran en contacto la subida de la temperatura provocará una subida en la presión de la caldera. La solución en este caso no puede pasar por otra cosa que no sea un recambio para la pieza.
Los radiadores suponen el punto final de la calefacción, donde acaba el agua calentada por la caldera siendo también el punto mas distante respecto a la caldera dentro del sistema. Si en el trayecto entre la caldera y los radiadores penetra el aire congestionara los radiadores y entorpecerá su funcionamiento.
Esta congestión al darse en un circuito cerrado como la calefacción repercute directamente a la presión de la caldera. Este síntoma podemos detectarlo en un ruido de los radiadores al utilizar la calefacción.
Para solucionarlo deberemos mantener la salud de nuestros radiadores bien sea cambiando las piezas que hayan dejado de funcionar de ser el caso o mediante purgas de estos al menos una vez al año.
Refiriéndonos de nuevo a la legislación las calderas deben tener un mantenimiento mínimo de una vez al año para evitar la mayor parte de las averías y riesgos que pueda sufrir nuestra caldera. Muchas subidas de la presión pueden pasar por piezas sucias, conductos obstruidos o aire en los circuitos, piezas en mal estado a recambiar y otros males que se solucionan con un mantenimiento adecuado.
Para mantener la salud de nuestra caldera es recomendable encenderla en verano en periodos breve para evitar que este sin funcionar largos periodos de tiempo. Estos arranques pueden pasar por encender la caldera 10 minutos unas pocas veces a lo largo de todo el periodo de inactividad, en verano por ejemplo.
Revisar el manómetro de forma periódica. Estar atentos a la presión indicada por la caldera no es algo que debamos olvidar. Consultar la presión regularmente nos permite actuar a tiempo y mantener la presión en un nivel regular, alargando la vida útil de nuestra caldera.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
WhatsAppeanos!